Campaña
¡Paremos el Saqueo Ambiental!
¿Cuál es nuestro Objetivo General?
Parar el Saqueo Ambiental en Chile y construir un país verde, sin monopolios y con democracia directa
¿Y nuestros Objetivos específicos?
Detener la construcción de las termoeléctricas que dañan la calidad de vida de la gente;
Impedir que se construya Hidroaysén;
Detener el Saqueo Ambiental a nivel comunal;
Lograr que la gente "se haga cargo" y participe activamente en la lucha contra el Saqueo Ambiental
Concientizar a amplios sectores de la sociedad sobre el Saqueo Ambiental que afecta a Chile y darles a conocer nuestra propuesta.
Entonces, ¿Cuál es nuestro mensaje?
Que en Chile estamos viviendo un brutal Saqueo Ambiental a manos de empresas transnacionales y un gobierno obsecuente, quienes a través de la aprobación de termoeléctricas e Hidroaysén en los últimos meses nos están dejando con una matriz energética obsoleta y contaminante que daña gravemente las comunidades vecinas y el medioambiente, están fomentando la concentración económica y de generación de energía, generando monopolios que son reflejo de un sistema económico depredador e injusto, y están tomando todas las decisiones de manera antidemocrática y sin ninguna participación de la ciudadanía.
Ante esta situación, nosotros proponemos que Chile invierta fuertemente en energías verdes, limpias y renovables; que se impida la creación de monopolios mediante una estricta ley antimonopolios y el fomento decidido a que comunidades y vecinos se asocien para generar localmente su propia energía; y que se profundice radicalmente la democracia con elección directa de las autoridades regionales y nacionales y una Ley de Plebiscitos que permita a los ciudadanos llamar a Consultas Ciudadanas cuyos resultados sean vinculantes. Y todo esto proponemos que se haga desde la organización ciudadana, la recomposición del tejido social, la movilización y la Noviolencia Activa.
¿Y qué hacemos para difundir el mensaje y cumplir nuestros objetivos?
Múltiples actividades y acciones, como:
- El diseño, impresión y difusión de un volante genérico y materiales de la Campaña, que pueden tener desarrollos más complejos y específicos de nuestro mensaje (como proponer que en 2020 el 30% de la energía en Chile sea verde, por ejemplo)
- La creación de una web, con todos los materiales y espacios de retroalimentación y diálogo, como foros virtuales.
- El activismo en redes sociales.
- Desarrollar actividades de difusión e información en la calle, como stands, clases públicas, intervenciones.
- Promover la firma de un "Compromiso Ciudadano Contra el Saqueo Ambiental"
- Generar foros, debates y conversatorios en Universidades y Centros de Enseñanza.
- Formar Redes Comunales Contra el Saqueo Ambiental, que traten también temas específicos de cada comuna y puedan presentar candidatos a las elecciones municipales donde sean los Defensores Contra el Saqueo Ambiental.
- Hacer difusión a la prensa y en especial los medios comunitarios.
- Organizar y participar en manifestaciones y marchas, haciendo uso de la Noviolencia Activa y de la Acción Directa Noviolenta
Y, finalmente, ¿tenemos un "estilo de campaña"?
Claro que sí: el estilo humanista. O sea, hacemos denuncia y difusión sin miedo, de manera directa, denunciando a los responsables de la catástrofe y planteando claramente nuestras propuestas, dajando en claro nuestra historia de compromiso, nuestras aspiraciones profundas de cambio personal y social simultáneo y nuestra abierta invitación a todos los que quieran a sumarse a la campaña y a nuestra acción. Y todo desde el optimismo y la confianza en que la organización y el trabajo conjunto nos permitirá construi un mundo verdaderamente humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí estas invitado a comentar