Súmate!

Construyamos un País Verde, Sin Monopolios y con Democracia Directa!

martes, 31 de mayo de 2011

Power to the People!

Imágenes de Nuestro Mayo. Ciudadano, rebelde, alegre y noviolento. Un video imperdible.

sábado, 28 de mayo de 2011

Y empezamos la difusión

Hoy en la Marcha NO a Hidroaysén hicimos nuestra primera acción de difusión masiva, entregando nuestro volante y conversando con muchos de los que estaban participando. Fue una inspiradora experiencia al tener un muy buen recibimiento y al notar las ansias de información de tantos. 

A mediados de semana instalaremos un estand en Ahumada con Huérfanos desde donde esperamos poder hacer mucha difusión. Se viene actividades en regiones y un foro en una universidad. 

Ya nos lanzamos y no pararemos hasta que tengamos un Chile Verde, Sin Monopolios y con Democracia Directa. Están todos invitados a sumarse a esta red abierta y diversa.

viernes, 27 de mayo de 2011

Florcita Motuda - Empecemos las campañas ecológicas

Marcha NO a Hidroaysén sábado 28 de mayo en Santiago


Este sábado 28 de mayo desde las 10 de la mañana habrán actividades contra Hidroaysén y por un Patagonia Sin Represas en Santiago. A las tres de la tarde está convocada la Marcha desde Plaza Italia a La Moneda que finalizará con un acto artístico que tendrá como participantes a Chico Trujillo, Legua York y Chinoy. 

Los activistas de la Campaña ¡Paremos el Saqueo Ambiental! estaremos presentes, llevando volantes y tratando de impulsar la organizacón y la creación de redes entre los marchantes. Porque creemos que Hidroaysén es sólo una muestra del Saqueo Ambiental que sufre Chile y es necesario organizarnos, asociarnos y actuar en conjunto para construir un Chile verde y democrático, nos vemos mañana tomándonos las calles! 

La información oficial de la convocatoria a la marcha se puede ver en el Evento de Facebook que se ha creado para ello.

Si quieres marchar con nosotros, contáctanos

Campaña ¡Paremos El Saqueo Ambiental!

jueves, 26 de mayo de 2011

¡Paremos El Saqueo Ambiental!


¡PAREMOS EL SAQUEO AMBIENTAL!
Construyamos un país verde, sin monopolios y con democracia directa
             
-          El gobierno y las transnacionales nos están dejando con una fuente energética contaminante y obsoleta. Hay que invertir fuertemente en energías verdes, limpias y renovables.

-          Los últimos proyectos energéticos aprobados están generando un monopolio, reflejo de este sistema económico profundamente injusto y depredador del medioambiente. Chile debe tener una dura ley antimonopolios y fomentar la organización de vecinos y comunidades para que produzcan su propia energía.

-          Todas estas decisiones se han tomado sin ninguna participación ciudadana, por lo que debemos tener elección directa de todas las autoridades y una Ley de Plebiscitos que permita a los ciudadanos decidir sobre las materias importantes.

Hazte Cargo: ¡Organízate y Actúa!

Cambiar esta situación depende de todos. Es necesario que nos informemos, concienticemos y denunciemos. Partiendo de nuestro círculo más cercano construyamos redes y un movimiento social que con movilización masiva y permanente termine con el Saqueo Ambiental a través de la Noviolencia Activa.

Adhiere. Súmate. Participa

La Campaña


Campaña
¡Paremos el Saqueo Ambiental!

  ¿Cuál es nuestro Objetivo General?
     Parar el Saqueo Ambiental en Chile y construir un país verde, sin monopolios y con democracia directa

  ¿Y nuestros Objetivos específicos?
     Detener la construcción de las termoeléctricas que dañan la calidad de vida de la gente;
     Impedir que se construya Hidroaysén;
     Detener el Saqueo Ambiental a nivel comunal;
     Lograr que la gente "se haga cargo" y participe activamente en la lucha contra el Saqueo Ambiental
     Concientizar a amplios sectores de la sociedad sobre el Saqueo Ambiental que afecta a Chile y darles a conocer nuestra propuesta.

   Entonces, ¿Cuál es nuestro mensaje?
     Que en Chile estamos viviendo un brutal Saqueo Ambiental a manos de empresas transnacionales y un gobierno obsecuente, quienes a través de la aprobación de termoeléctricas e Hidroaysén en los últimos meses nos están dejando con una matriz energética obsoleta y contaminante que daña gravemente las comunidades vecinas y el medioambiente, están fomentando la concentración económica y de generación de energía, generando monopolios que son reflejo de un sistema económico depredador e injusto, y están tomando todas las decisiones de manera antidemocrática y sin ninguna participación de la ciudadanía.
     Ante esta situación, nosotros proponemos que Chile invierta fuertemente en energías verdes, limpias y renovables; que se impida la creación de monopolios mediante una estricta ley antimonopolios y el fomento decidido a que comunidades y vecinos se asocien para generar localmente su propia energía; y que se profundice radicalmente la democracia con elección directa de las autoridades regionales y nacionales y una Ley de Plebiscitos que permita a los ciudadanos llamar a Consultas Ciudadanas cuyos resultados sean vinculantes. Y todo esto proponemos que se haga desde la organización ciudadana, la recomposición del tejido social, la movilización y la Noviolencia Activa.

   ¿Y qué hacemos para difundir el mensaje y cumplir nuestros objetivos?
     Múltiples actividades y acciones, como:
      - El diseño, impresión y difusión de un volante genérico y materiales de la Campaña, que pueden tener desarrollos más complejos y específicos de nuestro mensaje (como proponer que en 2020 el 30% de la energía en Chile sea verde, por ejemplo)
      - La creación de una web, con todos los materiales y espacios de retroalimentación y diálogo, como foros virtuales.
      - El activismo en redes sociales.
      - Desarrollar actividades de difusión e información en la calle, como stands, clases públicas, intervenciones.
      - Promover la firma de un "Compromiso Ciudadano Contra el Saqueo Ambiental"
      - Generar foros, debates y conversatorios en Universidades y Centros de Enseñanza.
      - Formar Redes Comunales Contra el Saqueo Ambiental, que traten también temas específicos de cada comuna y puedan presentar candidatos a las elecciones municipales donde sean los Defensores Contra el Saqueo Ambiental.
      - Hacer difusión a la prensa y en especial los medios comunitarios.
      - Organizar y participar en manifestaciones y marchas, haciendo uso de la Noviolencia Activa y de la Acción Directa Noviolenta

   Y, finalmente, ¿tenemos un "estilo de campaña"?
     Claro que sí: el estilo humanista. O sea, hacemos denuncia y difusión sin miedo, de manera directa, denunciando a los responsables de la catástrofe y planteando claramente nuestras propuestas, dajando en claro nuestra historia de compromiso, nuestras aspiraciones profundas de cambio personal y social simultáneo y nuestra abierta invitación a todos los que quieran a sumarse a la campaña y a nuestra acción. Y todo desde el optimismo y la confianza en que la organización y el trabajo conjunto nos permitirá construi un mundo verdaderamente humano.

Quienes Somos

Esta iniciativa nace de la convergencia entre miembros del Partido Humanista y diversos activistas, conscientes de la urgencia de actuar frente al Saqueo Ambiental que sufre Chile y aportar al movimiento ciudadano que ha despertado rechazando a Hidroaysén y las centrales termoeléctricas.
Esta es una red abierta que pretende tener eco en todo el país con diversas actividades a nivel nacional, comunal y local.
Te invitamos a formar parte de esta Campaña sumándote a las iniciativas ya existentes o aportando con tus propias acciones e ideas.